PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA SE SISTEMAS
Se requieren varios pasos para realizar una auditoría. El auditor de sistemas debe evaluar los riesgos globales y luego desarrollar un programa de auditoría que consta de objetivos de control y procedimientos de auditoría que deben satisfacer esos objetivos.El proceso de auditoría exige que el auditor de sistemas reúna:
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
Una planificación adecuada es el primer paso necesario para realizar auditorías de sistema eficaces. El auditor de sistemas debe comprender el ambiente del negocio en el que se ha de realizar la auditoría así como los riesgos del negocio y control asociado.
ÁREAS QUE DEBEN SER CUBIERTAS DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA:
Comprensión del negocio y de su ambiente el auditor de sistemas debe tener una comprensión de suficiente del ambiente total que se revisa. Debe incluir una comprensión general de las diversas prácticas comerciales y funciones relacionadas con el tema de la auditoría, así como los tipos de sistemas que se utilizan. El auditor de sistemas también debe comprender el ambiente normativo en el que opera el negocio. Por ejemplo, a un banco se le exigirá requisitos de integridad de sistemas de información y de control que no están presentes en una empresa manufacturera. Los pasos que puede llevar a cabo un auditor de sistemas para obtener una comprensión del negocio son: Recorrer las instalaciones del ente. Lectura de material sobre antecedentes que incluyan publicaciones sobre esa industria, memorias e informes financieros. Entrevistas a gerentes claves para comprender los temas comerciales esenciales. Estudio de los informes sobre normas o reglamentos. Revisión de planes estratégicos a largo plazo. Revisión de informes de auditorías anteriores.
Riesgo y materialidad de auditoría .
Se puede definir los riesgos de auditoría como aquellos riesgos de que la información pueda tener errores materiales o que el auditor de sistemas no pueda detectar un error que ha ocurrido. Los riesgos en auditoría pueden clasificarse de la siguiente manera: Riesgo inherente: Cuando un error material no se puede evitar que suceda por que no existen controles compensatorios relacionados que se puedan establecer. Riesgo de Control: Cuando un error material no puede ser evitado o detectado en forma oportuna por el sistema de control interno. Riesgo de detección: Es el riesgo de que el auditor realice pruebas exitosas a partir de un procedimiento inadecuado. El auditor puede llegar a la conclusión de que no existen errores materiales cuando en realidad los hay. La palabra "material" utilizada con cada uno de estos componentes o riesgos, se refiere a un error que debe considerarse significativo cuando se lleva a cabo una auditoría. En una auditoría de sistemas de información, la definición de riesgos materiales depende del tamaño o importancia del ente auditado así como de otros factores. El auditor de sistemas debe tener una cabal comprensión de estos riesgos de auditoría al planificar. Una auditoría tal vez no detecte cada uno de los potenciales errores en un universo.Pero, si el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande, o se utiliza procedimientos estadísticos adecuados se llega a minimizar la probabilidad del riesgo de detección. De manera similar al evaluar los controles internos, el auditor de sistemas debe percibir que en un sistema dado se puede detectar un error mínimo, pero ese error combinado con otros, puede convertiré en un error material. Evidencia evalúe fortalezas y debilidades de los controles existentes basado en la evidencia recopilada, Y que prepare un informe de auditoría que presente esos temas en forma objetiva a la gerencia para todo el sistema. La materialidad en la auditoría de sistemas debe ser considerada en términos del impacto potencial total para el ente en lugar de alguna medida basado en lo monetario.
Técnicas de evaluación de Riesgos
Al determinar que áreas funcionales o temas de auditoría que deben auditarse, elauditor de sistemas puede enfrentarse ante una gran variedad de temas candidatosa la auditoría, el auditor de sistemas debe evaluar esos riesgos y determinar cualesde esas áreas de alto riesgo debe ser auditada. Existen cuatro motivos por los quese utiliza la evaluación de riesgos, estos son: Permitir que la gerencia asignerecursos necesarios para la auditoría. Garantizar que se ha obtenido la informaciónpertinente de todos los niveles gerenciales, y garantiza que las actividades de lafunción de auditoría se dirigen correctamente a las áreas de alto riesgo yconstituyen un valor agregado para la gerencia. Constituir la base para laorganización de la auditoría a fin de administrar eficazmente el departamento.Proveer un resumen que describa como el tema individual de auditoría se relacionacon la organización global de la empresa así como los planes del negocio.
Objetivos de controles y objetivos de auditoría
El objetivo de un control es anular un riesgo siguiendo alguna metodología, el objetivo de auditoría es verificar la existencia de estos controles y que estén funcionando de manera eficaz, respetando las políticas de la empresa y los objetivos de la empresa. Así pues tenemos por ejemplo como objetivos de auditoría de sistemas los siguientes: La información de los sistemas de información deberá estar resguardada de acceso incorrecto y se debe mantener actualizada. Cada una de las transacciones que ocurren en los sistemas es autorizada y es ingresada una sola vez. Los cambios a los programas deben ser debidamente aprobados y probados. Los objetivos de auditoría se consiguen mediante los procedimientos de auditoría.
Procedimientos de auditoría
Algunos ejemplos de procedimientos de auditoría son: Revisión de la documentación de sistemas e identificación de los controles existentes. Entre vistas con los especialistas técnicos a fin de conocer las técnicas y controles aplicados.Utilización de software de manejo de base de datos para examinar el contenido delos archivos de datos. Técnicas de diagramas de flujo para documentar aplicaciones automatizadas.
Un programa de auditoría es un conjunto documentado de procedimientos diseñados para alcanzar los objetivos de auditoría planificados. El esquema típico de un programa de auditoría incluye lo siguiente:
- Tema de auditoría: Donde se identifica el área a ser auditada.
- Objetivos de Auditoría: Donde se indica el propósito del trabajo de auditoría a realizar.
- Alcances de auditoría: Aquí se identifica los sistemas específicos o unidades de organización que se han de incluir en la revisión en un período de tiempo determinado.
- Planificación previa:Donde se identifica los recursos y destrezas que se necesitan para realizar el trabajo así como las fuentes de información para pruebas o revisión y lugares físicos o instalaciones donde se va auditar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario